Córdoba Ecuménica!!
Este fin de semana ha sido 100% cultural y familiar. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de las preguntas filosóficas, de las canciones de nuestra infancia feliz, pasando por todos los himnos que nos enseñaron en el colegio y las canciones de las novelas que veíamos cuando éramos chiquitas!!!
Salimos el jueves por la mañana rumbo a Córdoba con los ojos medio pegados e intentando no despertarnos del todo para no tener que aceptar la derrota de la noche anterior :s.
A medio camino hicimos una parada en Jaén, donde nos contaron la historia del Dragón de la Malena (o algo así) y visitamos la fortaleza que vigila la ciudad desde lo alto. Es una ciudad muy bonita, la verdad.
Después de rellenar nuestros estómagos, partimos rumbo a nuestro destino final, donde nos dimos con la grata sorpresa de que la casita que alquilamos estaba en medio de la sierra, rodeada de pinos, con piscina y un cielo increiblemente estrellado por las noches, claro.
Lo más complicado fue esconder a la Puca (por sus grandes dimesiones) porque no sabíamos si admitían animales. Hay que hacer una mención especial a Verónica, que desenvolvió maravillosamente el papel de "adolescente poco sociable" quedándose en el auto jugando al tetris, mientras la dueña de la casa nos mostraba todo.
La primera tarde fue tranquila, entre los primeros mates del fin de semana y un chapuzón que se dió mi madre en la piscina, esquivando estalactitas y icebergs. Según ella, si los pingüinos estaban vivos, es que el agua está perfecta!!
Al día siguiente hicimos una pequeña ruta hacia la cascada.... en fin.... en teoría era un kilómetro... pero la excursión se extendió un poquito y llegamos tarde... la cascada se había secado. Pero nos sirvió para recolectar bellotas, y ver una familia entera con niños rubios para la parrilla!!!! ups... es mi papel, que me tiene alterada, jeje.
Por la tarde tocó ir a buscar a Dana a la estación de autobuses y visitar la ciudad de Córdoba. Les recomiendo la torre del puente romano (ya les diré bien cómo se llama). Te cuenta de una forma muy didáctica toda la historia de Córdoba y de España con respecto a las religiones y demás. Al parecer, hemos involucionado, jejeje. O al menos en la época de Alfonso X se podía decir tranquilamente que eras musulmán o judío... o cristiano....
La mesquita la guardamos para el sábado a las 7 de la mañana.... es que nos gusta ver el amanecer..viste? No, la verdad es que de 8 a 10 es gratis entrar y como estábamos en la sierra, nos tocó levantarnos a las 7, jeje, que gracia.:S
Cuando abrí los ojos, estaba mirando a la Meca, jeje. Realmente vale la pena ver eso. Es muuuuy grande y la paz que se encuentra ahí, no se encuentra en cualquier lugar. Además hay símbolos musulmanes y cristianos, y eso es un símbolo de que nuestro Dios es el mismo. Me gustó mucho.
El resto de la mañana se fue en más paseo por la ciudad y después la visita al Alcazar (se llama así?). Lo mejor fueron los jardines! de cuentos! divinos.
Y por la tarde a descansar en casita, que para algo la alquilamos!!!! Después de tanta cultura musulmana, judía y cristiana, aproveché para leer mi libro sobre la India (Pasión India, se los recomiendo).
Conclusión: tengo que viajar a la India!!! Jose, preparate!! Es un país muy pobre, pero muy sabio. Es increible la cantidad de cosas que tenemos en común los cristianos con las demás religiones. Podríamos organizar un tour, en varias etapas, para conocer las distintas culturas y conocer las similitudes de cada una. Quién se apunta????
En fin, fue un viaje genial. Y a la vuelta, como para no aburrirnos, hablamos sobre cuáles eran los "motores de nuestra vida", esas cosas que te motivan a seguir adelante cuando las cosas no van del todo bien; y de cómo calificaríamos nuestras vidas. Alguna respuesta???? :D
Salimos el jueves por la mañana rumbo a Córdoba con los ojos medio pegados e intentando no despertarnos del todo para no tener que aceptar la derrota de la noche anterior :s.
A medio camino hicimos una parada en Jaén, donde nos contaron la historia del Dragón de la Malena (o algo así) y visitamos la fortaleza que vigila la ciudad desde lo alto. Es una ciudad muy bonita, la verdad.
Después de rellenar nuestros estómagos, partimos rumbo a nuestro destino final, donde nos dimos con la grata sorpresa de que la casita que alquilamos estaba en medio de la sierra, rodeada de pinos, con piscina y un cielo increiblemente estrellado por las noches, claro.
Lo más complicado fue esconder a la Puca (por sus grandes dimesiones) porque no sabíamos si admitían animales. Hay que hacer una mención especial a Verónica, que desenvolvió maravillosamente el papel de "adolescente poco sociable" quedándose en el auto jugando al tetris, mientras la dueña de la casa nos mostraba todo.
La primera tarde fue tranquila, entre los primeros mates del fin de semana y un chapuzón que se dió mi madre en la piscina, esquivando estalactitas y icebergs. Según ella, si los pingüinos estaban vivos, es que el agua está perfecta!!
Al día siguiente hicimos una pequeña ruta hacia la cascada.... en fin.... en teoría era un kilómetro... pero la excursión se extendió un poquito y llegamos tarde... la cascada se había secado. Pero nos sirvió para recolectar bellotas, y ver una familia entera con niños rubios para la parrilla!!!! ups... es mi papel, que me tiene alterada, jeje.
Por la tarde tocó ir a buscar a Dana a la estación de autobuses y visitar la ciudad de Córdoba. Les recomiendo la torre del puente romano (ya les diré bien cómo se llama). Te cuenta de una forma muy didáctica toda la historia de Córdoba y de España con respecto a las religiones y demás. Al parecer, hemos involucionado, jejeje. O al menos en la época de Alfonso X se podía decir tranquilamente que eras musulmán o judío... o cristiano....
La mesquita la guardamos para el sábado a las 7 de la mañana.... es que nos gusta ver el amanecer..viste? No, la verdad es que de 8 a 10 es gratis entrar y como estábamos en la sierra, nos tocó levantarnos a las 7, jeje, que gracia.:S
Cuando abrí los ojos, estaba mirando a la Meca, jeje. Realmente vale la pena ver eso. Es muuuuy grande y la paz que se encuentra ahí, no se encuentra en cualquier lugar. Además hay símbolos musulmanes y cristianos, y eso es un símbolo de que nuestro Dios es el mismo. Me gustó mucho.
El resto de la mañana se fue en más paseo por la ciudad y después la visita al Alcazar (se llama así?). Lo mejor fueron los jardines! de cuentos! divinos.
Y por la tarde a descansar en casita, que para algo la alquilamos!!!! Después de tanta cultura musulmana, judía y cristiana, aproveché para leer mi libro sobre la India (Pasión India, se los recomiendo).
Conclusión: tengo que viajar a la India!!! Jose, preparate!! Es un país muy pobre, pero muy sabio. Es increible la cantidad de cosas que tenemos en común los cristianos con las demás religiones. Podríamos organizar un tour, en varias etapas, para conocer las distintas culturas y conocer las similitudes de cada una. Quién se apunta????
En fin, fue un viaje genial. Y a la vuelta, como para no aburrirnos, hablamos sobre cuáles eran los "motores de nuestra vida", esas cosas que te motivan a seguir adelante cuando las cosas no van del todo bien; y de cómo calificaríamos nuestras vidas. Alguna respuesta???? :D
Comentarios
Qué chulo el viaje, tiene que ser muy bonito Córdoba.
Vosotras vais de córdoba en córdoba y tiro porque me toca? :P
besitos, divinaaaa....