Cuando "Tu casa" se convierte en "La casa de tus Padres"
Nadie te avisa... no hace ningún ruidito, ni un click, ni un pip-pip, ni siquiera un crash (aunque en algunos casos sería el sonido que mejor lo representaría :P), de repente deja de ser "tu casa" para ser "la casa de tus padres".
Y no hablo del momento en el que te vas a vivir a tu propio departamento, no. No hace falta salir de tu casa para sentir, o simplemente saber, que las cosas cambian.
Pero antes de seguir tengo que aclarar que este cambio no es malo, ni mucho menos! No significa que te sientas extraño, o marginado, o rechazado, para nada!!!!!
Es simplemente que vos has cambiado. Desde la adolescencia (maravillosa etapa de la vida en la que empezás a darte cuenta de que el mundo no es tan "rosa" como parecía) vamos aprendiendo a ser individuos distintos a nuestros padres. En la adolescencia les quitamos la capa de superman, los poderes mágicos y nos damos cuenta de que no saben TODO como suponíamos, que son seres humanos como nosotros, que se equivocan y que además, podemos pensar diferente a ellos!A veces es duro darte cuenta de todo esto, pero con el tiempo es lo mejor que nos puede pasar porque aprendemos a ser nosotros mismos!!! Y con mucho amor y comunicación, logramos una relación adulta, aprendemos a quererlos como son, sin idealizarlos.
Pero la vida sigue, dejás la adolescencia (la mayoría, claro... algunAs antes, otrOs después, jajajaja!! es broma chicos!!) y empezás a "diseñar" tu futuro eligiendo tu carrera, te convertís en estudiante, ya sos más vos, pero seguís teniendo esa tranquilidad de "todavía me falta... estoy en camino.... me estoy preparando.... eso lo haré cuando termine..... etc, etc". Y el día menos pensado, terminás....."oh-oh"... El título te cae encima y aunque lo has hecho a tu medida, te da la sensación de que te queda bastante grande!!!
En fin, se acabó el tiempo, es hora de empezar..... pero a hacer qué!?!?! Después de mirarlo por todas partes, de darle vueltas y de imaginar lo que podrías hacer con él en una clase de papiroflexia, decidís agregarlo a tu curriculum y pedir auxilio!!!
A partir de ese momento todo ha cambiado, o mejor dicho, te das cuenta de que todo ha cambiado sin querer. Ahora te encontrás vos sol@, con una mochila llena de todo lo que has ido recogiendo en el camino: ideas, valores, teorías, prácticas, experiencias, condiciones.... y sobre todo, sueños... proyectos...
Y si no lo has hecho antes, te toca defender todo eso fuera y dentro de casa. Es duro a veces tener que enfrentarte a esas diferencias de pensamiento con tus padres, pero es fundamental hacerlo. Y siempre que lo hagas convencido de tus ideas (no por rebeldía o capricho), va a ser un paso adelante en ese apasionante proceso de crecer, de crear tu propio destino.
Es normal entonces que sueñes con tener tu propio espacio, donde las reglas sean las que vos elegís, donde se aplique tu criterio y puedas "innovar", probar si tus ideas funcionan o no. Un espacio donde puedas equivocarte y tener la seguridad que hagas lo que hagas, fue por propia elección. Y esto no significa que en casa de tus padres no puedas, simplemente significa que ellos siempre van a ser tus padres, y que nosotros siempre vamos a ser sus hijos, así que es difícil separar sus "consejos a un ser independiente" de sus "reflexiones educativas". A ellos les cuesta cambiar el estilo del discurso, y a nosotros nos cuesta cambiar la actitud frente a sus palabras, es normal, no tiene nada de malo, pero es cierto.
Y obviamente, no me extrañaría que cuando finalmente termine de independizarme, de tener mi tan añorado "espacio propio", me muera de ganas de llamar a "la casa de mis padres" para pedir uno de esos "consejos educativos" que tanto necesito, jejeje.
Disfrutemos de cada etapa, disfrutemos de nuestra casa y de la de nuestros padres, y sigamos caminando, que es lo mejor que nos puede pasar....
Y no hablo del momento en el que te vas a vivir a tu propio departamento, no. No hace falta salir de tu casa para sentir, o simplemente saber, que las cosas cambian.
Pero antes de seguir tengo que aclarar que este cambio no es malo, ni mucho menos! No significa que te sientas extraño, o marginado, o rechazado, para nada!!!!!
Es simplemente que vos has cambiado. Desde la adolescencia (maravillosa etapa de la vida en la que empezás a darte cuenta de que el mundo no es tan "rosa" como parecía) vamos aprendiendo a ser individuos distintos a nuestros padres. En la adolescencia les quitamos la capa de superman, los poderes mágicos y nos damos cuenta de que no saben TODO como suponíamos, que son seres humanos como nosotros, que se equivocan y que además, podemos pensar diferente a ellos!A veces es duro darte cuenta de todo esto, pero con el tiempo es lo mejor que nos puede pasar porque aprendemos a ser nosotros mismos!!! Y con mucho amor y comunicación, logramos una relación adulta, aprendemos a quererlos como son, sin idealizarlos.
Pero la vida sigue, dejás la adolescencia (la mayoría, claro... algunAs antes, otrOs después, jajajaja!! es broma chicos!!) y empezás a "diseñar" tu futuro eligiendo tu carrera, te convertís en estudiante, ya sos más vos, pero seguís teniendo esa tranquilidad de "todavía me falta... estoy en camino.... me estoy preparando.... eso lo haré cuando termine..... etc, etc". Y el día menos pensado, terminás....."oh-oh"... El título te cae encima y aunque lo has hecho a tu medida, te da la sensación de que te queda bastante grande!!!
En fin, se acabó el tiempo, es hora de empezar..... pero a hacer qué!?!?! Después de mirarlo por todas partes, de darle vueltas y de imaginar lo que podrías hacer con él en una clase de papiroflexia, decidís agregarlo a tu curriculum y pedir auxilio!!!
A partir de ese momento todo ha cambiado, o mejor dicho, te das cuenta de que todo ha cambiado sin querer. Ahora te encontrás vos sol@, con una mochila llena de todo lo que has ido recogiendo en el camino: ideas, valores, teorías, prácticas, experiencias, condiciones.... y sobre todo, sueños... proyectos...
Y si no lo has hecho antes, te toca defender todo eso fuera y dentro de casa. Es duro a veces tener que enfrentarte a esas diferencias de pensamiento con tus padres, pero es fundamental hacerlo. Y siempre que lo hagas convencido de tus ideas (no por rebeldía o capricho), va a ser un paso adelante en ese apasionante proceso de crecer, de crear tu propio destino.
Es normal entonces que sueñes con tener tu propio espacio, donde las reglas sean las que vos elegís, donde se aplique tu criterio y puedas "innovar", probar si tus ideas funcionan o no. Un espacio donde puedas equivocarte y tener la seguridad que hagas lo que hagas, fue por propia elección. Y esto no significa que en casa de tus padres no puedas, simplemente significa que ellos siempre van a ser tus padres, y que nosotros siempre vamos a ser sus hijos, así que es difícil separar sus "consejos a un ser independiente" de sus "reflexiones educativas". A ellos les cuesta cambiar el estilo del discurso, y a nosotros nos cuesta cambiar la actitud frente a sus palabras, es normal, no tiene nada de malo, pero es cierto.
Y obviamente, no me extrañaría que cuando finalmente termine de independizarme, de tener mi tan añorado "espacio propio", me muera de ganas de llamar a "la casa de mis padres" para pedir uno de esos "consejos educativos" que tanto necesito, jejeje.
Disfrutemos de cada etapa, disfrutemos de nuestra casa y de la de nuestros padres, y sigamos caminando, que es lo mejor que nos puede pasar....
Comentarios
Si además en una pequeña placita te encuentras con la mujer de tu vida y puedes caminar con ella todo se hace mucho más fácil.
Te quiero Vane, escribe más a menudo que me encanta leerte
Bueno, basta! Hablemos en serio! jajaja... Me encantó lo que has escrito y te animo mucho a que sigas pensando así! Es difícil encontrar la diferencia, los matices, y sentirse uno mismo... pero lo sano es seguir intentándolo!! DE MAYOR QUIERO SER COMO VOS VANE!!! Uy... entonces... quien soy yo? Soy yo queriéndo ser vos, o soy vos con otro cuerpo? No tengo identidad!!! Ya no sé si soy Vane o Vero!!! (y encima algunas personas cooperan para agravar la confusión, jajaja)jajaja... Dios... no soy capaz de escribir algo en serio... hoy estoy fiestera, jaja.. Mejor lo dejo así porque sino seguiré hablando sin decir nada importante y ocupando demasiado lugar para ser esto solamente un comentario!! jajaja...
YO TE QUIERO MÁS VANE!!! (jaja! Jose! te gané! jajaja...) y ME FASCINA LEERTE!!! :P
PD: Jose, como sigas insistiendo con lo de la placita y eso implique la pérdida de MI piso, que sepas que me tendrás acampando en tu piso de "recién casados" a la vuelta de tu luna de miel!!! :P:P:P jajaja... Y si, esto es una AMENAZA!! JAJAJA...
Bueno Vero te dejamos que nos acompañes en el camino, después de todo uno de los caminos que nos gusta elegir es el de la amistad y además siempre hay que estar abiertos a consejos de mucha gente, eso si, nos tendrás que dejar solitos de vez en cuando o sino te engaño en una esquina y te dejo ahi!!!
Por cierto, podes estar acampada donde quieras y más si nosotros estamos de viaje, pero ya sabes lo k tiene las acampadas suelen ser cortas y uno se tiene que ir, entendes?¿?¿
;)
En cualquier caso...creo que ahora vas a poder vivir un poco eso de TU CASA. Pero... no podrías haberte alquilado un pisito en murcia por unos meses, en lugar de irte a Bélgica?!! jejejej No, no, está bien. Es bastante diferente... te sale más caro pedir el Concejo educativo!jejeje No, en serio... Imagino que ahora sí podrás poner TUS REGLAS,y aplicar TU CRITERIO.. al menos en tu pieza y en tu baño! ya que en el resto de los espacios... puede que haya algunas matizaciones de las Hermanas, no? jejeje Decime, cuáles matizaciones son mejores, las de acá o las de allá? Avisá, que si eso me tomo un avión ya mismo! jajaja
De cualquier manera, supongo que te ayudará a vivir la experiencia de "emancipada", aunque sea una miniexperiencia! Ya me contarás que tal resulta, si?
No dejes de escribir!Que aunque tarde... siempre te leo!
Cuidate mucho! Y disfrutá enormemente de cada momento!!!UN ABRAZOTE!!